Ciudad de Guatemala, 26 may (AGN).- Desde las montañas de Jalapa hasta las costas de Izabal, cientos de mujeres, beneficiarias del programa Bono Social hicieron efectivo el cobro de su transferencia monetaria condicionada (TMC) durante la pasada semana.
El Bono Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) constituye un alivio tangible que impacta directamente en la salud, educación y bienestar de sus familias.
Asimismo, el Mides señala que las jornadas de pago se llevaron a cabo de manera simultánea en diversos municipios del país.
Los municipios en los que se hicieron pagos la reciente semana son:
- Jutiapa: San Juan Acatempa, Pasaco y Conguaco
- El Progreso: Guastatoya y Sanarate
- Zacapa: Estanzuela, San Vicente, San Jorge, Gualán, San Diego, Cabañas y Huité
- Suchitepéquez: Mazatenango, Cuyotenango y Chicacao
- Jalapa: San Pedro Pinula
- Izabal: Livingston
- Retalhuleu: Nuevo San Carlos y San Felipe
Proceso ordenado y transparente
El Mides, por medio de la Dirección de Coordinación y Organización (DCO), desplegó personal capacitado que brindó acompañamiento directo durante cada jornada de pago.
Este equipo aseguró que el proceso se desarrolló de manera ordenada, segura y transparente, con el apoyo de las municipalidades locales, quienes colaboraron para resguardar los espacios de atención y garantizar el bienestar de las beneficiarias.
Además, el personal brindó breves charlas de concientización a las beneficiarias, con el propósito de fomentar el uso responsable y adecuado del bono que reciben.
El Bono Social es mucho más que una transferencia económica, es una apuesta del Gobierno de Guatemala por el desarrollo integral de la niñez y por la dignificación de mujeres que día a día luchan por ofrecer un mejor futuro a sus hijos.
Asimismo, el Mides detalla que el Bono Social consiste en un depósito de Q500, condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
Este programa no solo apoya la economía de familias en situación de pobreza y pobreza extrema, sino que promueve el acceso continuo a servicios básicos fundamentales y brinda apoyo a la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica, para que la niñez pueda crecer sana.
Con estas acciones, el Mides promueve el acceso a derechos fundamentales y fortalece el tejido social de las comunidades más vulnerables.
También le recomendamos:
A maestros que no den clases se les abrirá proceso administrativo
rm/dm