Ciudad de Guatemala, 23 jun (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera lideró la sesión extraordinaria de la Autoridad Migratoria en la que se aprobó la actualización de estrategias.
Entre lo aprobado se encuentran el Plan Operativo Anual 2026 y el proyecto de presupuesto del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para el ejercicio fiscal 2026, el cual será de 659 millones 504 mil 297 quetzales.
El incremento de 77 millones de quetzales en la asignación del instituto funcionará para la creación de 11 sedes regionales migratorias en distintos departamentos del país, que ampliarán la cobertura de servicios como emisión de pasaportes, control migratorio, extranjería y atención a derechos de personas migrantes.
Esto dijo el director del IGM, Danilo Rivera:
Ya contamos con sedes de emisión de pasaportes, estas estarán convirtiéndose en sedes regionales, puesto que se les incorporarán los servicios de control migratorio, los servicios de extranjería y los servicios de la Subdirección de Atención y Protección de los Derechos Fundamentales de las Personas Migrantes.
Comprometidos con una migración 𝙤𝙧𝙙𝙚𝙣𝙖𝙙𝙖 𝙮 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙖, se aprobó, en Sesión Extraordinaria de la Autoridad Migratoria Nacional, la actualización de estrategias y el presupuesto 2026 del IGM, priorizando 4 programas con enfoque en asistencia y protección a migrantes. pic.twitter.com/2Me72Va2wo
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) June 23, 2025
Atención a comunidad migrante
En cuanto a la atención de los migrantes retornados, el director destacó que el IGM trabaja para recibir vuelos de personas deportadas desde Estados Unidos y México.
Además de la recepción, se brinda atención integral a través del Centro de Atención y Registro, incluyendo orientación educativa, laboral, salud, servicios legales y programas de apoyo como el acceso a pasaportes, antecedentes penales, y chips telefónicos gratuitos.
Esto dijo:
Nosotros estamos atendiendo y recibiendo a población deportada guatemalteca todos los días.
Inadmisiones en Guatemala
Por último, la Autoridad Migratoria abordó temas de seguridad fronteriza y migración irregular, aclarando que el IGM ha reforzado la inadmisión de personas con documentación falsa o que no justifican su ingreso al país.
Asimismo, confirmó que se acatarán las disposiciones de la Corte de Constitucionalidad sobre el cobro a aerolíneas, pero recordó que se mantiene vigente la sanción a empresas que no colaboran en el manejo de inadmisiones.
En este caso, pues estamos atendiendo la disposición propia de la Corte de Constitucionalidad. Sin embargo, existe también el artículo directo en el Código de Migración, en donde las multas a las líneas aéreas que no apoyan a las personas inadmitidas, pues se va a ejecutar.
Lea también:
PNC evita ataque armado y captura a presuntos pandilleros del Barrio 18
ca/dc/dm